Hace varios meses que se están escuchando voces en contra del nefato proyecto de cambiar la ley general de trabajo (L.G.T). Los primeros en salir a dar la pelea son los trabajadores fabriles en parte porque son los más afectados (si es que se termina por aprobar este proyecto de ley). En este mismo sentido esta trabajando la COB tratando de modificar los artículos más retrógrados. Es que la central obrera se dispuso a viajar por los diferente departamento a “viabilizar” el nuevo proyecto… lo que fue rechazado en más de una oportunidad por las distintas centrales departamentales.

Este nuevo código beneficia al empresariado, que tras haber reducido sus ganancias tratan de cobrárselos a los trabajadores. Y por otro lado criminalizar la protesta, tarea que el gobierno no pudo terminar de cumplir, si bien las jugadas del gobierno y la traición de la COB -al aliarse con el gobierno- logró sacar al grueso de los trabajadores de las calles.

UN CÓDIGO ANTIOBRERO EN BENEFICIO DEL CAPITALISTA.

El anteproyecto para modificar la L.G.T consta con más de 300 artículos, los cuales reformularían toda la anterior ley. Si bien es necesario un cambio de la ley… no en estas condiciones si se quiere más anti-obrera aún. Acordémonos que esta ley fue modificada en la era de Gonzalo Sánchez de Losada cosa que el gobierno actual convivió todo este tiempo compartiendo las políticas del neoliberalismo.
Este anteproyecto no fue redactado en ningún organismos popular ni mucho menos con los representantes de todas las entidades obreras… sino por la Confederación de Empresarios Privados; es decir, ni más ni menos que la burguesía empresarial con el aval de ministerio del trabajo.
De por si está plagado de “limitaciones” por decir lo menos: más específicamente en el derecho a la huelga, y el fuero sindical. Como se veía en los años neoliberales, el actual gobierno quiere dejar incluso de lado las mínimas conquistas que todavía sobreviven gracias a la lucha de la clase obrera.
¿Cuál es entonces la razón esencial que está facilitando este ataque a los trabajadores? Lisa y llanamente la colaboración que tiene la COB con el gobierno. Lo dice claramente el ejecutivo Pedro Montes: “Queremos trabajar mancomunadamente trabajadores y empresarios, porque en el pasado se hacían los proyectos solo entre tres personas que decidían la suerte de los bolivianos. Esta socialización es una señal para otros países para que conozcan que Bolivia vive un cambio de verdad y que está unida más que nunca”.
Claro que Montes, lo que no plantea, es que nunca se debe compartir derechos laborales con los que nos explotan. Si bien esta entidad tiene su proyecto propio, este no cambia sustancialmente, no se suma ningún beneficio hacia los trabajadores, es una simple complicidad para derrotar el proceso revolucionario abierto en el 2000 con la guerra del agua.

LA RELACIÓN PATRONAL, GOBIERNO Y COB

Este “casamiento” es de los más peligrosos para los trabajadores: el entreguismo que ha desarrollado la COB en estos últimos años es de lo mas peligroso. Confunde a los trabajadores: entrega su independencia de clase facilitando así las derrotas obreras.
Miremos entonces qué dice este anteproyecto de ley más concretamente. Específicamente, nos centraremos en el capítulo referido a la huelga que es lo más sentido por todos: este proyecto plantea que será “suicida” entrar en huelga… El título XIII del derecho a la huelga está determinado por nueve artículos que van del artículo 250 al 258.
El artículo 250 es pura retórica diciendo que el gobierno garantiza el derecho a la huelga … pero los demás artículos demuestran lo contrario. El art. 251 dice textualmente: “Las trabajadoras y los trabajadores podrán declarar la huelga cuando no exista acuerdo sobre algún punto del pliego de reclamaciones y no se acuerde la posibilidad de acudir al proceso arbitral, determinación que debe ser asumida por lo menos por tres cuartas partes del total de las trabajadoras o los trabajadores de la empresa”…
Pero exigir tres cuartas partes de los trabajadores significa dictarlo prácticamente por unanimidad: es un escándalo mayúsculo que en el fondo limita completamente el derecho de huelga: es imposible porque siempre hay trabajadores que son influenciados por los versos de la patronal. Por ende: la huelga en casi todos los casos seria ilegal!
En el art. 252 el gobierno apoya todo cierre de empresa que no obtenga las ganancias necesarias… Si el pliego de reclamaciones va más allá de los intereses de la patronal se vera cerrada la empresa: como siempre el empresariado dice estar “al borde la quiebra” esta sería una excusa para no darle nada a los obreros.
En el art. 255 se vuelve a cargar contra los trabajadores y haciéndonos ver como es tan fácil declarar una huelga ilegal y con eso despedir sin ninguna remuneración a cuanto trabajador se anime a tomar estas medidas.
En el art. 256 va más allá: no solo el trabajador perdería el trabajo… sino que puede ser procesado por la ley ordinaria.
En el art.257 se cambia de relación a los trabajadores del Estado. A estos se les prohíbe lisa y llanamente cualquier acción en estos lugares: no se podrá ni hablar de ir a una huelga. A esto se refieren los trabajadores de la salud del Colegio Médico de La Paz. Dijo Luís Larrea “nos encontramos en estado de emergencia, rechazamos todos los anteproyectos, el sector estaba excluido del anterior estatuto del funcionario público y eso es lo que pedimos”.
Obviamente las protestas no se dejaron esperar. Por eso mismo, este 1ª de Mayo no se va a tener aprobado el proyecto de ley por la negativa repercusión que tuvo entre los trabajadores que se levantaron contra este nefasto proyecto de ley.
Por ultimo, lo que determina el art. 258 es que cualquier trabajador puede salirse de la huelga con todas las garantías y si se le hace daño los responsables serán los que siguen en la huelga… Otro escándalo que llama al abierto carneraje a los trabajadores más atrasados en una lucha!
Esto es solo una parte de este nefasto proyecto antiobrero, después termina legalizando el trabajo infantil, fomenta la discriminación, el desempleo y propone más violencia para la mujer cuando acorta el tiempo de descanso prenatal y postnatal a solo 15 días y 75 respectivamente. Hoy día es de 45 días antes y después del parto. Obviamente, esto es insuficiente. Por eso es imperativo cambiar esta ley pero de la mano de los trabajadores y no de la burocracia sindical aliada al empresariado.

ENTERRAR EL ANTEPROYECTO ANTIOBRERO DE MORALES Y LA COB.

Las marchas realizadas por los fabriles demuestran esta realidad: hay que salir a luchar en unidad de acción todos los trabajadores contra este proyecto que quiere ir contra las conquistas adquiridas en las luchas anteriores. Solamente esta ley se puede frenar con la gran movilización del movimiento obrero de conjunto. Para esto es necesario que se realice encuentros obreros para unificar las luchas. Hoy queda muy lejos que la COB vaya a llamar a un congreso para elegir nuevas directivas. Está muy cómoda al lado del gobierno. La degeneración de la burocracia sindical no dará el puesto: hay que sacarlos a patadas -como cantaban los fabriles en la ultima marcha-: “Montes carbón te espera el paredón”.