La coyuntura cada día se potencia cada vez más. Los problemas se desarrollan en parte por la decidia de solucionar los problemas. El gobierno dice que «no se tocaran las reservas internacionales por que son de todos los bolivianos»… pero si lo gastan en asuntos del gobierno. Acaso a alguien le consultaron la compra de un satélite cuando la gente trabajadora se muere de hambre, el satélite solamente le servirá a los ricos empresarios de las telecomunicaciones es solamente para que los ricos sigan haciendo jugosos negocios con los trabajadores. En esto si el gobierno ve prioridades en gastos.
Pero el gobierno no se queda solamente haciendo campaña en contra de los trabajadores por la televisión o la radio sino que miente y esquiva la situación como hizo el presidente Evo Morales yéndose de viaje a Tarija. Dejando al país al borde de una convulsión nacional.
Por un lado el presidente no se digna a discutir la problemática y luego parte del gobierno sale a atacar a los trabajadores con calumnias. Pero estas actividades que tenia el presidente fueron suspendidas por las movilizaciones de los trabajadores de Tarija acoplándose al descontento nacional. Lo mismo paso en la mañana del día jueves 14 en Yacuiba en el cual los trabajadores se interponen con las actividades del presidente interrumpiendo su agenda y exigiendo que solucione los problemas.
Para triunfar en la huelga es necesario terminar de frenar el aparato productivo de todo el país. Intensificar los bloqueos y las medidas de lucha, en pos de conseguir un aumento salarial no del 15 % como plantea la COB sino del 40 %.
El gobierno juega a dividir a la población
La política del gobierno es enfrentar a la población. Ya el vicepresidente García Linera el viernes pasado había incitado a que la población misma le ponga un freno a las marchas. Esto no tuvo repercusión por una cuestión, que el MAS va perdiendo base social a niveles nunca vistos. En este sentido el gobierno se reúne con los dirigentes de los sectores campesinos para ser grupos de choque contra los propios trabajadores. Este juego que hace el gobierno puede tener consecuencias trágicas para el propio gobierno si la sangre llegué al rió.
También su campaña contra los trabajadores de las cajas de salud, culpando a los propios asalariados de abandonar a los enfermos hace que el descontento crezca cada vez más. La represión que realiza la policía a estos movimientos de trabajadores potencia una salida más radical a las políticas del gobierno. En esto se juega que no haya negociación de ningún modo, en cuanto más tiempo pasa se hará más difícil tener una salida en el marco del dialogo. Lo que se empieza a plantear es una salida mucho más radical ante los hechos ocurridos.
Pasar de reivindicaciones salariales a políticas
Una vez más, y con la tensión que vive el país, es necesario discutir medidas más avanzadas, que le den una herramienta a los trabajadores para salir de la crisis económica que esta viviendo el país. Desde hace tiempo se viene discutiendo la necesidad de un organismo que pueda unificar las luchas y coordinarlas; una de estas experiencia es la intersindical: pero se tiene que ir un paso más y esto es plantear la Asamblea Nacional de Trabajadores.
Es necesario conformar una organización a través de la Central Obrera Boliviana que de respuestas y el poder para realizar las nacionalizaciones de las minas, sacar a las trasnacionales petroleras y todas las empresas privadas; esto es lo que el gobierno nunca quiso realizar. Pero no habra sustento para aumento salarial si no se realizan estas medidas. Lo necesario en estos momentos es plantear la Asamblea Nacional que reúna todos los organismos que están en la lucha y aglutinar a todos los sectores combativos. Esta Asamblea Nacional tiene que tener la orientación política y un poder alternativo a este gobierno que les da la espalda a los trabajadores.
Dicha asamblea tiene que ir conformando un poder alternativo desde la clase obrera que de respuesta a todos los trabajadores.
Por una Asamblea Nacional que de respuesta a los trabajadores.
Intensificar las medidas de lucha para ganar la huelga general.
Abajo el 21060 y por una verdadera nacionalización de los hidrocarburos y las minas.